La Apujarra Granadina

La Alpujarra Granadina es una comarca española de la provincia de Granada, que a su vez, pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.
Esta zona geográfica se ubica en la parte suroriental de la provincia de Granada y  tiene veinticinco municipios, siendo el  más poblado, Órgiva, su capital, y a su vez el más habitado de todos.

la alpujarra granadina

El paisaje de La Alpujarra Granadina se caracteriza por ser muy accidentado, ya que ocupa la ladera sur de Sierra Nevada. Por ello, presenta importantes cumbres, como el Mulhacén, que siendo el más alto de la península ibérica, se encuadra en la localidad de Trevélez; y el Veleta, que se rodea de los bellos pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira.

El clima de la Apujarra Granadina es frío en invierno y cálido en verano, pero con temperaturas suaves. Aunque se pueden encontrar grandes diferencias dependiendo de la ubicación, por ejemplo, entre la suave temperatura de Órgiva, donde se cultivan  naranjas, y el clima frio y seco de la alta montaña de Trevélez, donde se desecan exquisitos jamones.

Su Entorno

La Alpujarra Granadina es una comarca española de la provincia de Granada, que a su vez, pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.
Esta zona geográfica se ubica en la parte suroriental de la provincia de Granada y  tiene veinticinco municipios, siendo el  más poblado, Órgiva, su capital, y a su vez el más habitado de todos.

la alpujarra granadina

El paisaje de La Alpujarra Granadina se caracteriza por ser muy accidentado, ya que ocupa la ladera sur de Sierra Nevada. Por ello, presenta importantes cumbres, como el Mulhacén, que siendo el más alto de la península ibérica, se encuadra en la localidad de Trevélez; y el Veleta, que se rodea de los bellos pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira.

El clima de la Apujarra Granadina es frío en invierno y cálido en verano, pero con temperaturas suaves. Aunque se pueden encontrar grandes diferencias dependiendo de la ubicación, por ejemplo, entre la suave temperatura de Órgiva, donde se cultivan  naranjas, y el clima frio y seco de la alta montaña de Trevélez, donde se desecan exquisitos jamones.

Su Entorno

La Alpujarra Granadina es una comarca española de la provincia de Granada, que a su vez, pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía.
Esta zona geográfica se ubica en la parte suroriental de la provincia de Granada y  tiene veinticinco municipios, siendo el  más poblado, Órgiva, su capital, y a su vez el más habitado de todos.

El paisaje de La Alpujarra Granadina se caracteriza por ser muy accidentado, ya que ocupa la ladera sur de Sierra Nevada. Por ello, presenta importantes cumbres, como el Mulhacén, que siendo el más alto de la península ibérica, se encuadra en la localidad de Trevélez; y el Veleta, que se rodea de los bellos pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira.

la alpujarra granadina

El clima de la Apujarra Granadina es frío en invierno y cálido en verano, pero con temperaturas suaves. Aunque se pueden encontrar grandes diferencias dependiendo de la ubicación, por ejemplo, entre la suave temperatura de Órgiva, dónde se cultivan  naranjas, y el clima frio y seco de la alta montaña de Trevélez, donde se desecan exquisitos jamones.

Su Historia

La Alpujarra estuvo colonizada en principio, por íberos y celtas, y más tarde por la antigua Roma, después llegaron los visigodos y en el siglo VIII se inició la conquista musulmana de Hispania. Más tarde se instauró el reino nazarí de Granada, que fue un estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la actual ciudad de Granada.
Fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, tuvo épocas de esplendor y decadencia, hasta que en 1492, cuando era el único estado musulmán que sobrevivía a las continuas guerras contra la corona de Castilla, fue derrocado por los Reyes Católicos, obligando a su último rey, Muhámmad XII (Boabdil el Chico), a entregar Granada, que fue anexada a la corona de Castilla como Reino de Granada.

La Rendición de Granada de Francisco Pradilla

La Rendición de Granada (1492) de Francisco Pradilla (1882)

Los musulmanes que quedaron en la zona del antiguo reino nazarí de Granada, tras la derrota de Boabdil, tuvieron que convertirse al cristianismo en su mayoría, dispersándose por la península ibérica, para poder sobrevivir entre los cristianos, pasando a ser llamados «moriscos«. Los que se resistían a ser bautizados y vivían entre los cristianos y los moriscos, practicando su antigua fe, los denominaron «mudejares» en Castilla, «moros» en Aragón y «sarracenos» en Valencia y Cataluña.
Pero entre 1502 y 1526 todos los mudejares tuvieron que convertirse al cristianismo de manera forzosa.

La Rendición de Granada de Francisco Pradilla

La Rebelión de Las Alpujarras (1568 -1571)

La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Esto ocurrió mientras gobernaba Felipe II, quien doblegó a los moriscos en la llamada «Rebelión de Las Alpujarras», masacre por ambos bandos que redujo en gran parte la población morisca.

A pesar de todos estos cambios, a principios del siglo XVII, se decretó la expulsión de todos los moriscos de la península ibérica, lo cual fue implacable en el reino de Aragón y menos en el de Castilla, cebándose con los que provenían del reino de Granada.

Los castellanos repoblaron la zona de la Alpujarra y se valieron de los moriscos que se quedaron de forma ilegal, para aprender sus métodos de labranza y regadío, pero este intento fracasó e imperaron los métodos de los cristianos.
Aún así, hoy en día, la influencia árabe es muy notable en la zona, tanto en la agricultura como en la gastronomía, en los nombres de los pueblos, en los tejidos de las alfombras, y en las manifestaciones populares.

Plan de viaje

Este viaje lo planteo con una duración media de 4 días y tres noches de hotel.
Lo más práctico es elegir un lugar intermedio en el que alojarse y visitar los pueblos de alrededor.
En La Alpujarra Granadina, Bubión será el pueblo donde pernoctar, concretamente en la Villa Turística de Bubión, por su buena relación calidad/precio/servicios.
La ruta a seguir es la siguiente: Lanjarón, Bubión, Capileira, Pampaneira, Trevélez y Órgiva.

Existen muchos otros pueblos dignos de ser visitados, que se pueden dejar para otro viaje.

Recomiendo hacer el viaje en coche, para moverse por los diferentes pueblos, aunque es importante avisar de que las carreteras  tienen muchas curvas y hay que poner mucha atención al conducir.

Una vez en Lanjarón la propuesta de ruta es la siguiente:

la alpujarra granadina

DÍA 1

Viaje hasta Lanjarón.
Aparcar en el parking público, calle Molinos, frente al Hotel Lanjarón.
Visitar el pueblo de Lanjarón, paseando por sus calles.
Comer en algún restaurante. Ver recomendados.
Reemprender viaje hasta Bubión.
Hacer checking en el hotel y descansar.
Visitar la Casa Museo Alpujarreña de Bubión.
Cena y descanso.

DÍA 2

Desayuno en hotel.
Hacer una ruta de senderismo:
-Ruta 1. 5,11 Kms que va de Bubión a Capileira y vuelta.
-Ruta 2. 11,5 Kms que va de Bubión a Capileira, luego a Pamapeira y vuelta a Bubión.
Comer en ruta, en cualquiera de los pueblos.
Volver a hotel a descansar.
Paseo por Bubión.
Cena y descanso.

DÍA 3

Desayuno en el hotel.
Ir en coche a Trevélez.
Visitar el pueblo y hacer una visita guiada al museo del Jamón del secadero Vallejo.
Comer en algún restaurante. Ver recomendados.
Reemprender viaje hasta Bubión.
Ir al hotel y descansar.
Paseo por Bubión.
Cena y descanso.

DÍA 4

Desayuno en hotel.
Viaje hasta Órgiva.
Visitar el pueblo, paseando por sus calles.
Comer en algún restaurante. Ver recomendados.
Reemprender viaje de vuelta hasta su destino.

Hotel en Bubión

Existe una gran oferta de hoteles y casas rurales en la zona, en este caso se ha elegido la Villa Turística de Bubión.

Hotel de 4 estrellas, en régimen de alojamiento, desayuno y cena, para dos personas.
Parking gratis.
Cancelación gratuita hasta 3 días antes de la entrada.
Se paga en hotel.
Se gestiona directamente con el hotel.

Precio total en Junio 2022 de 283,65 euros.

La Rendición de Granada de Francisco Pradilla

Restaurantes en La Alpujarra Granadina

Se puede elegir restaurante entre una gran variedad en la zona, aquí se ofrecerá una lista de los más recomendables y se destacarán algunos de ellos.

fuente lanjarón

LANJARÓN

Lanjarón es la entrada a la Alpujarra Granadina y acoge al viaje con su hermoso entorno, ofreciéndole el mejor agua, la rica miel y sus platos típicos.
Lanjarón tiene muchos restaurantes, yo estuve en La Terraza, dónde ofrecían tanto platos típicos de la zona como una selección variada de distintas cocinas. El lugar es agradable, con vistas a la montaña y al castillo, tiene buen servicio y precio medio. Se encuentra en la calle principal del pueblo, pasado el Balneario.

Fuente de Lanjarón

BUBIÓN

La gastronomía de Bubión es muy rica y variada, como puede observarse en este Plato Alpujarreño.
Destacan como Platos típicos las migas, Plato Alpujarreño, las gachas pimentonas, el choto al ajillo, la cocina gitana, la asudara aliñá, y el puchero de hinojos.

Sus restaurantes se pueden consultar aquí.

Migas de la apujarra

CAPILEIRA

Capileira ofrece una amplia variedad de los platos de la zona.
Muestra de ellos son estas migas alpujarreñas con buen vino de la tierra.

Aquí se ofrece la lista de sus mejores restaurantes.

Yo comí en El jardín de los sabores, un sitio muy bonito, con comida típica de la zona y también alternativa hindú bastante buena. Muy recomendable.

fuente lanjarón

PAMPANEIRA

Pampaneira es un precioso pueblo de la Alpujarra Granadina, donde se puede saborear toda la variedad gastronómica de esta tierra.
Aquí se ofrece una selección de sus restaurantes.

jamón Trevelez

TREVÉLEZ

En Trevélez también se puede degustar la comida alpujarreña, pero su plato estrella es el jamón, ya que aquí hay varias empresas familiares que se dedican a elaborar este rico manjar.

Sus restaurantes se pueden consultar aquí.

Yo estuve en el Mesón La Fragua y me gustó mucho, las vistas son magníficas y la comida muy variada y rica. El personal encantador.

Migas de la apujarra

LA ALPUJARRA GRANADINA

Aparte de los pueblos que se han recogido aquí, hay otros muchos lugares donde comer en La Alpujarra Granadina, que están a distancias muy cortas y que se pueden visitar.

Aquí se ofrece la lista de sus mejores restaurantes.

Pueblos de La Alpujarra Granadina

LANJARÓN

Lanjarón es considerado la puerta de la Alpujarra. Este pueblo adquirió mucha importancia cuando su balneario estaba en auge. Es por ello que sus establecimientos se fueron edificando en torno a la carretera, y de esa forma, los hoteles, restaurantes y terrazas, tenían fácil acceso para los viajeros.
Se ubica en  las faldas meridionales de Sierra Nevada, a mitad de camino entre Granada y la Costa Tropical, y su población ronda los 4.000 habitantes.
Se cree que el nombre del pueblo proviene de la palabra árabe Al-lancharon, que significa «lugar de fuentes o manantiales».
Parece que sus primeros pobladores llegaron en el siglo XIII, cuando un grupo de nómadas beréberes se asentaron aquí.
La artesanía de mimbre está muy desarrollada en este pueblo. En torno a la calle principal, se exponen numerosos objetos hechos con este material y alfombras tradicionales hechas en los telares de los pueblos más altos.

La propuesta para ver Lanjarón en poco tiempo, es dejar el coche en el Aparcamiento Público y gratuito, que está frente al Hotel Lanjarón. Después se puede dar un paseo a lo largo de la Avenida de La Alpujarra, que continúa por la calle Real, hasta llegar al Barrio del Hondillo, dónde está la parte más antigua.

A lo largo del paseo propuesto se pueden admirar los siguientes rincones:

  • Mirador de La Cañona, donde se halla el antiguo cañón del pueblo, empleado durante la guerra contra las tropas francesas.
  • Fuente de las Adelfas, situada a la entrada del pueblo desde Granada.
  • El Balneario de Lanjarón data del siglo XVII, siendo el más importante de Andalucía y uno de los principales atractivos del pueblo. En el siglo XIX el balneario adquirió fama mundial y su apogeo duró hasta la primera mitad del siglo XX. Aquí se alojaron familias reales y se reunieron los grandes intelectuales de la época: Virginia Wolf, Bertrand Rusell, Manuel de Falla y Federico García Lorca, entre otros.
    Hoy en día, el balneario ofrece servicios para el reumatismo, la artrosis, la obesidad, el insomnio y el estrés, entre otras cosas.
  • Manantial de la Capuchina, que es el más famoso y querido por los vecinos del pueblo. Su agua tiene un sabor fuerte, ya que es rica en cloruro, sodio, calcio e hierro, muy buena para las personas que tienen problemas gastrointestinales y de hígado.
  • Los restos del castillo que se pueden visitar hoy pertenecen a un castillo cristiano construido en el siglo XVI sobre las ruinas de un castillo árabe del siglo XII, mucho más grande que el actual. Su misión era vigilar los caminos que unían Granada con la costa, y para ello se ayudaban con el castillo que había en Vélez de Benaudalla.
  • Barrio Hondillo, el más antiguo del pueblo, con bonitas casas y tinaos.
  • El Museo de la Miel en Lanjarón, ya que la apicultura es una actividad tradicional de la zona, situado en la Finca Berta Wilhelmi, donde también se encuentra el Centro de Interpretación de la Apicultura para la Conservación de la Biodiversidad. Es necesario saber que la miel de Granada tiene denominación de origen y existen unas 40000 colmenas diseminadas por los valles y vegas granadinos, la costa y las altas cumbres de Sierra Nevada.
  • Hornacinas en muros dedicadas a santos y adornadas con flores.
  • Pilares repartidos por el pueblo, donde se encuentran versos de poetas, como Federico García Lorca, Pedro Antonio de Alarcón y Elena Martín Vivaldi, inscritos en cerámica y ensalzando las sensaciones que el agua nos depara, y de los cuales ofrece un folleto para más información.

BUBIÓN

Bubión está ubicado en el corazón de la Alpujarra, colgando del barranco de Poqueira, el cual, a su vez desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada.

El triángulo formado por Bubión, Pampaneira y Capileira ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Siendo su arquitectura una muestra de los antiguos poblados beréberes, lleno de calles empinadas y viviendas escalonadas con tejados planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno.

Se recomienda pasear por sus calles para ver:

  • Los «tinaos» de las calles Alcalde Juan Pérez Ramón y Trocadero, disfrutando del sonido del agua que corre por los antiguos lavaderos.
  • La Fuente de la Hondera.
  • El Taller del Telar, uno de los últimos  que se han conservado en esta zona.
  • El Horno de Nade, uno de los pocos hornos de pan tradicionales que aún perviven.
  • El Museo Casa Alpujarreña, en la plaza de la iglesia.
  • El Museo de la Agricultura, junto a las eras.
  • Las eras de Bubión son parte del legado agrícola del pueblo, estando situadas entre éste y el río, constituyen un bello mirador sobre el valle.
  • A las afueras, en el barranco del Cerezo, se encuentra la Ermita de San Antonio, cuyas raíces se encuentran en tiempos muy remotos.

    A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Bubión.

    BUBIÓN

    Bubión está ubicado en el corazón de la Alpujarra, colgando del barranco de Poqueira, el cual, a su vez desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada.

    El triángulo formado por Bubión, Pampaneira y Capileira ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Siendo su arquitectura una muestra de los antiguos poblados beréberes, lleno de calles empinadas y viviendas escalonadas con tejados planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno.

      Se recomienda pasear por sus calles para ver:

      • Los «tinaos» de las calles Alcalde Juan Pérez Ramón y Trocadero, disfrutando del sonido del agua que corre por los antiguos lavaderos.
      • La Fuente de la Hondera.
      • El Taller del Telar, uno de los últimos  que se han conservado en esta zona.
      • El Horno de Nade, uno de los pocos hornos de pan tradicionales que aún perviven.
      • El Museo Casa Alpujarreña, en la plaza de la iglesia.
      • El Museo de la Agricultura, junto a las eras.
      • Las eras de Bubión son parte del legado agrícola del pueblo, estando situadas entre éste y el río, constituyen un bello mirador sobre el valle.
      • A las afueras, en el barranco del Cerezo, se encuentra la Ermita de San Antonio, cuyas raíces se encuentran en tiempos muy remotos.

        A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Bubión.

        PAMPANEIRA

        La floresta que rodea al pueblo es muy rica y abundante, al estar regada por el Poqueira, cuyo barranco, ofrece muchas posibilidades para el senderismo y la práctica del barranquismo.

        Pampaneira invita al viajero a pasear por su preciosos rincones y calles, de los que se pueden destacar:

        • Plaza de la Libertad, dónde se encuentra la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, bello ejemplo de la arquitectura mudéjar de la primera mitad del siglo XVI.
        • Lavadero del Cerrillo.
        • Fuente Gaseosa de Sonsoles, cuyos caños ofrecen agua con gas.
        • Fuente de San Antonio.
        • La calle Real y el Paseo García Lorca muestran unas preciosas vistas de la zona y recoge tinaos repletos de flores.
        • Castillo de Poqueira, de orígen nazarí, data de los siglos XII-XIII, y a pesar de estar en ruinas, se alza majuestuosamente sobre una roca, recordando como protegió la Taha de Poqueira.

          A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Pampaneira.

          Pampaneira es un hermoso pueblo que pende del Barranco del Poqueira a 1.058 metros de altitud.

          Este precioso pueblo conserva muchas de las señas de identidad propias de la comarca: sus estrechas y empinadas calles, empedradas y con canalillos de agua en el centro; sus casas blancas tradicionales con sus terraos y tinaos; sus telares y tiendas de artesanía local que llenan de coloridas jarapas las plazas y calles.

          Según sus gentes, el nombre Pampaneira viene de la palabra latina «pampinarius», que significa productor de hojas de parra, lo que nos indica que ésta fue una tierra famosa por sus viñas y vino, en época romana.

          Se han encontrado importantes asentamientos medievales y en época nazarí, tenía mucha riqueza e influencia debido al comercio de la seda, que aquí se producía.

          Después de la Rebelión de Las Alpujarras, lo repoblaron gallegos y leoneses.

            Se recomienda visitar la famosa Abuela Ili, una empresa familiar que hace chocolate artesano con productos de la zona.

            También a lo largo del pueblo hay numerosos restaurantes que merece la pena disfrutar.

            PAMPANEIRA

            Pampaneira es un hermoso pueblo que pende del Barranco del Poqueira a 1.058 metros de altitud.

            Este precioso pueblo conserva muchas de las señas de identidad propias de la comarca: sus estrechas y empinadas calles, empedradas y con canalillos de agua en el centro; sus casas blancas tradicionales con sus terraos y tinaos; sus telares y tiendas de artesanía local que llenan de coloridas jarapas las plazas y calles.

            Según sus gentes, el nombre Pampaneira viene de la palabra latina «pampinarius», que significa productor de hojas de parra, lo que nos indica que ésta fue una tierra famosa por sus viñas y vino, en época romana.

            Se han encontrado importantes asentamientos medievales y en época nazarí, tenía mucha riqueza e influencia debido al comercio de la seda, que aquí se producía.

            Después de la Rebelión de Las Alpujarras, lo repoblaron gallegos y leoneses.

            La floresta que rodea al pueblo es muy rica y abundante, al estar regada por el Poqueira, cuyo barranco, ofrece muchas posibilidades para el senderismo y la práctica del barranquismo.

              Pampaneira invita al viajero a pasear por su preciosos rincones y calles, de los que se pueden destacar:

              • Plaza de la Libertad, dónde se encuentra la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, bello ejemplo de la arquitectura mudéjar de la primera mitad del siglo XVI.
              • Lavadero del Cerrillo.
              • Fuente Gaseosa de Sonsoles, cuyos caños ofrecen agua con gas.
              • Fuente de San Antonio.
              • La calle Real y el Paseo García Lorca muestran unas preciosas vistas de la zona y recoge tinaos repletos de flores.
              • Castillo de Poqueira, de orígen nazarí, data de los siglos XII-XIII, y a pesar de estar en ruinas, se alza majuestuosamente sobre una roca, recordando como protegió la Taha de Poqueira.

                Se recomienda visitar la famosa Abuela Ili, una empresa familiar que hace chocolate artesano con productos de la zona.

                También a lo largo del pueblo hay numerosos restaurantes que merece la pena disfrutar.

                  A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Pampaneira.

                  CAPILEIRA

                  Capileira es el mayor y más alto de los tres pueblos que forman el Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.
                  Tiene casi 600 habitantes y está situado a 1.436 m sobre el nivel del mar.
                  Su término municipal está rozando el Veleta y el Mulhacén, igual que los pueblos de Trevélez y Güéjar Sierra.
                  Los orígenes de Capileira se remontan a la Edad Antigua, siendo su nombre de origen romano y sabiendo que hubo asentamientos godos en la zona.
                  En la época del reino nazarí de Granada, formaba parte de La Taha de Poqueira y fue escenario de las luchas de poder entre el rey Boabdil y su tío El Zagal.
                  Como el resto de pueblos de la zona, fue repoblado por cristianos, tras la Rebelión de Las Alpujarras.

                  A continuación propongo el recorrido que yo hice, parando a la izquierda, en el Aparcamiento público al entrar en el pueblo, despues, sube las escaleras y estarás en un hermoso mirador desde el cual se ve parte del pueblo y sus alrededores.

                  La arquitectura de Capileira es la típica de la zona, con casitas de estilo bereber, al pie de calles empedradas, estrechas y en cuesta. También abundan los tinaos y lavaderos.
                  Es recomendable pasear por los rincones y calles que se citan a continuación y que se pueden ubicar en el mapa:

                  • Calle Moral, nos muestra los pocos restos que hay de su pasado musulmán, un trozo de muro y columna de la antigua mezquita, visibles como parte de los cimientos de una casa.
                  • Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, que data del siglo XVI. Su retablo mayor, de estilo barroco, fue construido etre 1753 y 1755,y es un diseño de Navarrete. En su interior se puede ver una imagen de la Virgen de la Cabeza, patrona de Capileira, que donaron los Reyes Católicos, y una Virgen del Rosario, obra de Gaviria o Martín de Aranda, del estilo naturalista del siglo XVI-XVII muy bien conservada.
                  • Campanario-museo de la iglesia de Capileira,  que el párroco de la diócesis logró inaugurar en 2019. En este museo se exhiben, entre otras cosas: yugos de campanas del siglo XVIII, bulas pontificias de la misma época y una copia del libro del archivo parroquial con los primeros bautizos de los repobladores de 1573 a 1575 tras la guerra de La Alpujarra.
                  • Museo Etnológico de Capileria, dedicado al escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón, quien dedicó su vida y parte de su obra a la defensa de esta región. Además, es una típica casa alpujarreña donde se muestran herramientas y enseres que se usaban en las tareas cotidianas en otras épocas.
                  • El Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres abre sus puertas cada primavera y ofrece información detallada sobre Sierra Nevada y un servicio de minibuses para llegar a los diversos puntos de la montaña donde comienzan las rutas de ascenso a diversos picos.

                  Tambien estuve en una preciosa tienda, Te encanta, que tiene ropa informal y complementos con mucha clase, donde te atienden de maravilla.

                  Es un pueblo encantador para pasear todo el rato, subiendo y bajando cuestas, y saludando a todas las personas que te vas encontrando.

                    Existe gran diversidad de rutas de senderismo de todos los niveles de dificultad, que podran ser disfrutadas por los viajeros para conocer bien el entorno de esta comarca tan bonita y bien ubicada.

                    Capileira cuenta con dos aparcamientos públicos gratuitos, a la entrada y salida del pueblo, que suelen llenarse pronto en días festivos.

                    También a lo largo del pueblo hay numerosos restaurantes que merece la pena disfrutar.

                      A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Capileira.

                      CAPILEIRA

                      Capileira es el mayor y más alto de los tres pueblos que forman el Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.
                      Tiene casi 600 habitantes y está situado a 1.436 m sobre el nivel del mar.
                      Su término municipal está rozando el Veleta y el Mulhacén, igual que los pueblos de Trevélez y Güéjar Sierra.
                      Los orígenes de Capileira se remontan a la Edad Antigua, siendo su nombre de origen romano y sabiendo que hubo asentamientos godos en la zona.
                      En la época del reino nazarí de Granada, formaba parte de La Taha de Poqueira y fue escenario de las luchas de poder entre el rey Boabdil y su tío El Zagal.
                      Como el resto de pueblos de la zona, fue repoblado por cristianos, tras la Rebelión de Las Alpujarras.

                      A continuación propongo el recorrido que yo hice, parando a la izquierda, en el Aparcamiento público al entrar en el pueblo, despues, sube las escaleras y estarás en un hermoso mirador desde el cual se ve parte del pueblo y sus alrededores.

                      Su arquitectura es la típica de la zona, con casitas de estilo bereber, al pie de calles empedradas, estrechas y en cuesta. También abundan los tinaos y lavaderos.
                      Es recomendable pasear por los rincones y calles que se citan a continuación:

                      • Calle Moral, nos muestra los pocos restos que hay de su pasado musulmán, un trozo de muro y columna de la antigua mezquita, visibles como parte de los cimientos de una casa.
                      • Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, que data del siglo XVI. Su retablo mayor, de estilo barroco, fue construido etre 1753 y 1755,y es un diseño de Navarrete. En su interior se puede ver una imagen de la Virgen de la Cabeza, patrona de Capileira, que donaron los Reyes Católicos, y una Virgen del Rosario, obra de Gaviria o Martín de Aranda, del estilo naturalista del siglo XVI-XVII muy bien conservada.
                      • Campanario-museo de la iglesia de Capileira,  que el párroco de la diócesis logró inaugurar en 2019. En este museo se exhiben, entre otras cosas: yugos de campanas del siglo XVIII, bulas pontificias de la misma época y una copia del libro del archivo parroquial con los primeros bautizos de los repobladores de 1573 a 1575 tras la guerra de La Alpujarra.
                      • Museo Etnológico de Capileria, dedicado al escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón, quien dedicó su vida y parte de su obra a la defensa de esta región. Además, es una típica casa alpujarreña donde se muestran herramientas y enseres que se usaban en las tareas cotidianas en otras épocas.
                      • El Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres abre sus puertas cada primavera y ofrece información detallada sobre Sierra Nevada y un servicio de minibuses para llegar a los diversos puntos de la montaña donde comienzan las rutas de ascenso a diversos picos.

                      Tambien estuve en una preciosa tienda, Te encanta, que tiene ropa informal y complementos con mucha clase, donde te atienden de maravilla.

                      Es un pueblo encantador para pasear todo el rato, subiendo y bajando cuestas, y saludando a todas las personas que te vas encontrando.

                        Existe gran diversidad de rutas de senderismo de todos los niveles de dificultad, que podran ser disfrutadas por los viajeros para conocer bien el entorno de esta comarca tan bonita y bien ubicada.

                        Capileira cuenta con dos aparcamientos públicos gratuitos, a la entrada y salida del pueblo, que suelen llenarse pronto en días festivos.

                        También a lo largo del pueblo hay numerosos restaurantes que merece la pena disfrutar.

                         

                         

                          A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Capileira.

                          TREVÉLEZ

                          Trevélez se encuentra a 1.476 metros de altura, llegando incluso a alcanzar más de 1.600 metros en su parte más alta, siendo el pueblo más alto de España.
                          Este pintoresco pueblo se acomoda en la falda suroeste del pico Mulhacén, al final de un valle donde confluyen los ríos Chico y Trevélez, cuyas aguas se alimentan del deshielo de los picos de Sierra Nevada, y ofrece una rica población truchera, de las mejores del sur de España.
                          Su término municipal llega hasta el mismo Mulhacén, por lo que en su entorno encontraremos los terrenos agrícolas más altos de Europa.
                          Trevélez es un pueblo de orígen romano, como lo prueban sus ruinas del siglo III.

                          Trevélez ofrece a los visitantes sus bonitas calles, fuentes, rincones y paisajes, como los que se citan en el mapa y los que se exponen a continuación:

                          • Lavadero de Trevélez.
                          • Tinaillo de la calle Cuesta.
                          • Fuente de la Placetilla, que da agua al Lavadero del mismo nombre.
                          • Fuente de Arriba, que surte de agua al Lavadero de Arriba.
                          • Los Barrios de Trevélez,  el de Arriba, el del Medio y el de Abajo. El más deteriorado por el desarrollo urbanístico es el barrio bajo; el barrio alto, en cambio, ha conservado relativamente bien la arquitectura tradicional de la Alpujarra.
                          • Las eras del barrio medio y del barrio alto son preciosos miradores que permiten obtener una vista general del pueblo y su entorno natural, como la Era de la Cruz.
                          • La iglesia parroquial de San Benito data del siglo XVI y está situada en el Barrio Bajo.
                          • Ermita de San Antonio en el Barrio Medio, dónde se puede admirar una talla de las dos que existen de la Virgen de las Nieves, de la escuela de Pedro de Mena.
                          • Ermita de la Virgen de las Nieves en las cimas de Sierra Nevada, construida en honor a su patrona con la misma piedra del Mulhacén.
                          • Parajes Naturales de Trevélez, los cuales  son de belleza excepcional, al estar rodeado por algunos de los picos más altos del macizo montañoso: el Mulhacén, Alcazaba y Atalaya, entre otros. En sus cumbres nace el río Trevélez.
                          • Secaderos de Jamón.

                          Desde Trevélez se pueden emprender todo tipo de actividades de montaña, pesca, senderismo, etc.

                          Trevélez es famoso por sus jamones curados de forma natural gracias al sano aire de Sierra Nevada.
                          Ya en el siglo XIX el jamón de Trevélez conquistó a la reina Isabel II quien le otorgó la distinción para ser abastecedor de la Casa Real.
                          Actualmente cuenta con la Denominación de Origen y ha conseguido reconocimiento mundial.

                           

                          En Trevélez, se recomienda la visita guiada a un secadero de jamones,  que puede incluir la degustación de jamón y vino de la tierra.

                          También hay secaderos, como el de Jamones Vallejo, donde te pueden enseñar a cortar el jamón.

                          Yo visité el secadero artesanal de Castillo y Jiménez, y José Antonio nos hizo una visita guiada de las instalaciones, explicándonos como es el proceso no industrializado de salar y secar el jamón que se hace en Trevélez. Este secadero tiene la tienda  El Rincón,  dónde compré tanto jamón, como queso y laurel, productos de la zona elaborados de forma natural.

                          Para comer hay varios buenos restaurantes que se pueden disfrutar en Trevélez.

                           

                          Un Pueblo de Leyendas
                          No hay duda de que Trevélez es un pueblo de origen romano, así lo prueban las ruinas del siglo III encontradas aquí. Por ello, se dice que su nombre procede de la palabra latina «velex» que significa «valle».

                          La historia de Trevélez cuenta que las tropas cristianas nunca llegaron a Trevélez durante la Conquista del Reino de Granada, y tras la Rebelión de las Alpujarras, los moriscos se refugiaron en las montañas cercanas, convirtiéndose en bandidos. Hay muchas leyendas y mitos de esta época, a los cuales contribuyeron en gran medida los viajeros románticos que llegaron a Trevélez en el siglo XIX, especialmente los ingleses.

                          A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Capileira.

                          TREVÉLEZ

                          Trevélez se encuentra a 1.476 metros de altura, llegando incluso a alcanzar más de 1.600 metros en su parte más alta, siendo el pueblo más alto de España.
                          Este pintoresco pueblo se acomoda en la falda suroeste del pico Mulhacén, al final de un valle donde confluyen los ríos Chico y Trevélez, cuyas aguas se alimentan del deshielo de los picos de Sierra Nevada, y ofrece una rica población truchera, de las mejores del sur de España.
                          Su término municipal llega hasta el mismo Mulhacén, por lo que en su entorno encontraremos los terrenos agrícolas más altos de Europa.
                          Trevélez es un pueblo de orígen romano, como lo prueban sus ruinas del siglo III.

                          Trevélez ofrece a los visitantes sus bonitas calles, fuentes, rincones y paisajes, como los que se citan seguidamente:

                          • Lavadero de Trevélez.
                          • Tinaillo de la calle Cuesta.
                          • Fuente de la Placetilla, que da agua al Lavadero del mismo nombre.
                          • Fuente de Arriba, que surte de agua al Lavadero de Arriba.
                          • Los Barrios de Trevélez,  el de Arriba, el del Medio y el de Abajo. El más deteriorado por el desarrollo urbanístico es el barrio bajo; el barrio alto, en cambio, ha conservado relativamente bien la arquitectura tradicional de la Alpujarra.
                          • Las eras del barrio medio y del barrio alto son preciosos miradores que permiten obtener una vista general del pueblo y su entorno natural, como la Era de la Cruz.
                          • La iglesia parroquial de San Benito data del siglo XVI y está situada en el Barrio Bajo.
                          • Ermita de San Antonio en el Barrio Medio, dónde se puede admirar una talla de las dos que existen de la Virgen de las Nieves, de la escuela de Pedro de Mena.
                          • Ermita de la Virgen de las Nieves en las cimas de Sierra Nevada, construida en honor a su patrona con la misma piedra del Mulhacén.
                          • Parajes Naturales de Trevélez, los cuales  son de belleza excepcional, al estar rodeado por algunos de los picos más altos del macizo montañoso: el Mulhacén, Alcazaba y Atalaya, entre otros. En sus cumbres nace el río Trevélez.

                          Desde Trevélez se pueden emprender todo tipo de actividades de montaña, pesca, senderismo, etc.

                          Un Pueblo de Leyendas
                          No hay duda de que Trevélez es un pueblo de origen romano, así lo prueban las ruinas del siglo III encontradas aquí. Por ello, se dice que su nombre procede de la palabra latina «velex» que significa «valle».

                          La historia de Trevélez cuenta que las tropas cristianas nunca llegaron a Trevélez durante la Conquista del Reino de Granada, y tras la Rebelión de las Alpujarras, los moriscos se refugiaron en las montañas cercanas, convirtiéndose en bandidos. Hay muchas leyendas y mitos de esta época, a los cuales contribuyeron en gran medida los viajeros románticos que llegaron a Trevélez en el siglo XIX, especialmente los ingleses.

                          Trevélez es famoso por sus jamones curados de forma natural gracias al sano aire de Sierra Nevada.
                          Ya en el siglo XIX el jamón de Trevélez conquistó a la reina Isabel II quien le otorgó la distinción para ser abastecedor de la Casa Real.
                          Actualmente cuenta con la Denominación de Origen y ha conseguido reconocimiento mundial.

                          En Trevélez, se recomienda la visita guiada a un secadero de jamones,  que puede incluir la degustación de jamón y vino de la tierra.

                          También hay secaderos, como el de Jamones Vallejo, donde te pueden enseñar a cortar el jamón.

                          Yo visité el secadero artesanal de Castillo y Jiménez, y José Antonio nos hizo una visita guiada de las instalaciones, explicándonos como es el proceso no industrializado de salar y secar el jamón que se hace en Trevélez. Este secadero tiene la tienda  El Rincón,  dónde compré tanto jamón, como queso y laurel, productos de la zona elaborados de forma natural.

                          Para comer hay varios buenos restaurantes que se pueden disfrutar en Trevélez.

                           

                            A continuación se ofrece un folleto en pdf que contiene más detalle sobre este hermoso pueblo de Trevélez.

                            ÓRGIVA

                            Órgiva es una localidad situada en el Valle del río Guadalfeo, entre la Sierra de Lújar y Sierra Nevada. En 2021 contaba con 5866 vecinos, por lo que se sitúa a la cabeza de la zona en habitantes, siendo la capital de la comarca Alpujarreña.

                            Se la conoce como la «colonia griega» de Exoche, según Ptolomeo. Su nombre parece venir del término del latín «hortus» (huerto) y del íbero «ibar» (río), es decir,  «huerto del río».

                            En el reinado nazarí fue cabeza de una Taha (distrito administrativo), pasando a llamarse Albacete de Órgiva (llano de Órgiva), pero en 1492 fue entregada a Boabdil por los Reyes Católicos, como lugar de retiro. Y así fué hasta que pasó a ser dominio del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba y finalmente pasó a ser sede de duques, marqueses y por último, los condes de Sástago, cuya casa-palacio es hoy el ayuntamiento de la ciudad.

                            Órgiva es un pueblo con gran patrimonio, como lo demuestran sus iglesias, su ermita, sus lavaderos y fuentes, lo cual merece pasear por sus calles y visitarlo. Previamente aconsejo utilizar el parking público en el centro del pueblo, si no es miércoles (mercadillo). Su principales monumentos son:

                            Fuente de la Iglesia: Construida en piedra con un pilar central adosado al muro de la verja de la iglesia.

                            Fuente de los Cantares: Conocida desde antiguo por los pastores de la zona. De pequeñas dimensiones y con un pequeño pilar sobre el que hay un frontón. Situada junto al Cortijo de los Cantares.

                            Fuente de Poyo Dios: De pequeñas dimensiones y adosada a la pared. En el Pago de Poyo Dios fue donde Federico García Lorca oyó en 1926 la copla anónima que le inspiraría su obra poética «La Casada Infiel».

                            Fuente del Fiscal: Compuesta por un pilar de piedra caliza. Sus aguas alimentan  un pequeño nacimiento que se encuentra unos metros más abajo, metido en un muro. Localizada en el paraje Ventas de Tíjola.

                            Lavadero de Bayacas: De pequeñas dimensiones, situado a ras de suelo. Conformado por un pequeño pilar con una pila de lavar constituida por tres lajas. Junto al lavadero hay dos albercas de medianas dimensiones.

                            Lavadero de Olías: Coge el agua directamente de una acequia, con varias pilas de lavar dispuestas unas junto a otras. Es único en el municipio y se encuentra en Alcázar.

                            Lavadero del Barrio Alto de Alcázar: Compuesto por cuatro pilas de lavar con un pilar encima con cuatro caños que le suministran el agua.

                            Cruz de la Iglesia de Órgiva: Guarda una tipología parecida a la Cruz de Jerusalén, estando muy recargada por la presencia de unas espirales y ornamentos en forja que la adornan.

                            Ermita de San Sebastián: En este lugar sitúan los historiadores el emplazamiento de un desaparecido castillo medieval.

                            Iglesia de Alcázar: En el mismo edificio se encuentran manifestaciones del mudéjar y del barroco. Tiene un alto valor simbólico y urbanístico.

                            Iglesia de Bargís Bajo: Permite conocer la técnica constructiva de los templos rurales levantados en el  siglo XVIII.

                            Iglesia de Bayacas: De principios del siglo XVII, sustituyó a otras dos anteriores: una mezquita nazarí y un templo cristiano, ambos derribados en el siglo XVII. Es una buena muestra de iglesias mudéjares que se levantaron en la comarca tras la Rebelión de Las Alpujarras.

                            Palacio de los Condes de Sástago: Se construyó sobre los restos de una antigua torre de Alquería musulmana del siglo XVI, quedando esta en la esquina. Es uno de los pocos edificios de tal porte que se conservan en la comarca.

                            Puente de los Siete Ojos: De grandes dimensiones y formado por siete arcos de medio punto. Situado sobre el Río Guadalfeo.

                            Puente de Triana: De principios del siglo XX y con un solo vano. Sobre él transita una de las principales arterias del núcleo de Órgiva y está cercano a otros elementos de interés.

                            Castillo de Helios: Edificio de grandes dimensiones, con dos alturas y cubierta plana. Presenta almenas y balaustrada, un amplio porche y  un jardín. Localizado al oeste de la Casa de Helios.

                            La relación entre economías agraria y patrimonio se encuentra plasmada en diferentes elementos patrimoniales, como la abundancia de almazaras, acompañadas en algunos casos por olivos centenarios en los alrededores: la “Almazara de Alcázar”, con cubierta de teja árabe y un huerto en uno de los lados, la “Antigua Almazara de Cerro Negro”, la «Almazara de Fregenite” y el “Cortijo de los Estébanez”. Estas almazaras eran movidas por tracción animal.

                            El «Molino de Benisalte», es una de las almazaras que mejor guarda el  equilibrio entre antigüedad y conservación en el conjunto de La Alpujarra, constituyendo la de mayor porte de la comarca de las que se conservan en pie. Se diferencia también del resto por presentar connotaciones arquitectónicas histórico-artísticas. La hornacina de la portada de levante, alojaba una imagen de la Virgen de la Nieves.

                            Entre los múltiples conjuntos molinares destacan el “Molino Alpachín”, el “Molino de Bayacas”, el “Molino Los Agustines”, el “Molino Bajo de Olías”, el “Molino Alto de Olías”,…

                            En cuanto a las eras, como elemento imprescindible en las labores agrícolas históricas, se señalan las “Eras de Olías”, las “Eras de Bargís”, la “Era de Tablones”, rodeada por un muro perimetral, la “Era de Bayacas”, la “Era de Fregenite”, junto a la que se encuentra una pequeña edificación que alberga una máquina aventadora, o la “Era de Helios”, que actualmente está integrada en el jardín de una vivienda y rodeada de árboles.

                            Las reservas y transporte de agua se ven representados en la “Balsa de Sortes”, excavada en el terreno y rodeada de álamos, sauces y enredaderas, en la “Balsa de Pancho”, una de las mejor conservadas en Bayacas, o en el “Acueducto de la Mojonera”, enclavado en un barranco de gran belleza.

                            Casa_Palacio de los condes de Sástago

                            Ermita de San Sebastián

                            Órgiva tiene una infraestructura bastante modernizada en su barrio bajo, gracias al valle donde se encuentra. Esto ha permitido desarrollar la nueva ciudad a los pies de las antiguas edificaciones, que se encuentran en su barrio alto, como es el caso de la ermita.

                            También son muy bellos sus alrededores que ofrecen hermosas vistas del río Guadalfeo y su presa, donde se practican deportes varios.

                            FUENTES

                            Para elaborar esta Web se han analizado una serie de fuentes que se citan a continuación, y a las que se les rinde el merecido agradecimiento por compartir su información.

                            Más artículos sobre Viajes:

                            Zafra

                            Zafra

                            [dsm_perspective_image src="https://persiguiendopasiones.com/wp-content/uploads/2023/06/Zafra-Parador.jpeg" title_text="Zafra Parador" align="center" admin_label="IMAGEN CIUDAD" _builder_version="4.21.0" _module_preset="default" global_colors_info="{}"...

                            leer más
                            Llerena

                            Llerena

                            [dsm_perspective_image src="https://persiguiendopasiones.com/wp-content/uploads/2023/05/llerena-1.jpeg" title_text="llerena 1" _builder_version="4.18.0" _module_preset="default" global_colors_info="{}"...

                            leer más

                            Quizás también te interesa:

                            Turandot

                            Turandot

                            Turandot es una ópera en tres actos ambientada en China y compuesta por Giacomo Puccini. El libreto es de Giuseppe Adami y Renato Simoni.

                            Don Quijote

                            Don Quijote

                            Don Quijote, danza basada en la novela de Cervantes, en su versión más famosa, compuesta por Ludwig Minkus y con coreografía de Marius Petipa.

                            El oro del Rin

                            El oro del Rin

                            Las Bodas de Fígaro es una ópera bufa en cuatro actos de Wolfgang Amadeus Mozart con libreto en italiano de Da Ponte. Estreno en 1786.

                            Las hijas del Capitán

                            Las hijas del Capitán

                            es una hermosa novela con valioso fondo histórico y bellas descripciones que documenta la colonización de Europa en la América central

                            Siete agujas de coser

                            Siete agujas de coser

                            Lectura amena que te anima a ver la vida con sencillez e ilusión, y si te gusta la costura, seguro que sentirás ganas de sentarte a hacer algunas puntadas.

                            Lejos de Luisiana

                            Lejos de Luisiana

                            es una hermosa novela con valioso fondo histórico y bellas descripciones que documenta la colonización de Europa en la América central